viernes, 8 de junio de 2012

Reciclado de papel como tarea solidaria



Los alumnos de 1er año (Turno Tarde) del Instituto PATER de Bernal reciclan papel con el cual harán carteles de concientización sobre el cuidado del medio ambiente, en el marco del Proyecto Solidario Aulico.

domingo, 3 de junio de 2012

Reciclemos juntos por el Garraham!!!!

En nuestra escuela" Domingo F.SARMIENTO"  Ubicada en recoleta en Capital Federal; estamos trabajando en el proyecto Reciclemos juntos! '' SARMIENTO POR EL GARRAHAM"  Este cosiste en reciclar TAPITAS de botellas de agua, gaseosas,etc. para el hospital. Ademas creemos que NO SOLO AYUDAMOS AL GARRAHAM SINO TAMBIÉN AL MEDIO AMBIENTE. 


sábado, 2 de junio de 2012

El primer paso de un largo camino...


Haciendo política ambiental desde la escuela.

La E.E.S.T.N°1 "Gral. Manuel Nicolás Savio" de El Talar, Tigre, participa en el programa "Tigre recicla" auspiciado por la municipalidad local.
Las propuestas y detalles de la política ambiental promovida por el municipio se pueden conocer a traves del siguiente link:

http://www.tigre.gov.ar/purotigre/



Proyectos de reciclado en marcha

A comienzos del 2011. la E.E.S.T.N°1 "Gral. Manuel Nicolás Savio" adhirió a la convocatoria del municipio de Tigre en favor del reciclado de envases elaborados con PET.
Los videos adjuntos dan testimonio del inicio de la campaña y de la última reunión realizada hace unos días atrás con alumnos de todas las escuelas participantes, que tuvo repercusión en los medios (último video).

https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=v051Q8ZN9EY




https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=SmEucQKZIEw



https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=_w5WnWDSy6s





miércoles, 30 de mayo de 2012

Obsolescencia Programada

Los alumnos de 5º 3ra de EES Nº2 de La Plata esta semana estuvieron investigando sobre el tema Obsolescencia Programada, es decir, la reducción deliberada de la vida útil de un producto para incrementar su consumo.
Hay quienes dicen que esto es sólo un mito urbano...otros sugieren que el tema se inició a partir de una propuesta de Bernard London, un señor que proyectaba terminar con la Gran Depresión a través de la obsolescencia planificada y obligada por ley. 
Para reflexionar y profundizar sobre este tema, vimos el documental "Comprar, Tirar, comprar" de la directora Cosima Dannoritzer. 
El documental menciona  tres productos que, según la investigaciones de la directora, han sido diseñados para fallar después de un cierto período: las lámparas incandescentes, las medias de nailon y las baterías de los ipods. Analiza también las consecuencias para el medio ambiente que esta estrategia comercial acarrea, ya que cada producto que se vuelve obsoleto genera residuos altamente contaminantes. Finalmente menciona dos posibles propuestas para erradicar esta política -que se presenta como el "motor" de la economía moderna-: 
Serge Latouche, economista y profesor de la Universidad de París, defensor del sistema económico del decrecimiento, propone reducir nuestra huella del despilfarro, sobreproduccion, y sobreconsumo.
Michael Braungart, químico y coautor de la Cuna a la Cuna, quien propone que la industria debería imitar el ciclo virtuoso de la naturaleza, el cual no produce desechos solo nutrientes, por ejemplo creando productos biodegradables.


Los invitamos a ver el documental y reflexionar con nosotros -a través de comentarios en este post- sobre el tema de la obsolescencia programada, las consecuencias para el medio ambiente y las posibles soluciones.