Descripción del proyecto
El proyecto “Reciclar en colectivo” reune tanto a alumnos como a docentes de distintas escuelas en distintos localidades de la provincia de Buenos Aires. Abarca distintas materias/disciplinas y su objetivo principal es que los
alumnos y los docentes interactúen sobre un tema común: el cuidado del medio ambiente. Esta interacción es posible utilizando recursos digitales incluidos en el paquete de software de las
netbooks del Programa Conectar Igualdad 1 a1, por ejemplo: la creación de este blog y la de un grupo abierto en la red social Facebook( https://www.facebook.com/groups/342077965851198/
El proyecto incluye un trabajo
final en formato digital en el que alumnos relatarán la experiencia realizada a
otros compañeros de escuela, incluyendo mejoras, recomendaciones de uso y
comentarios.
Escenario
Los destinatarios serán alumnos de escuela secundaria, quienes han recibido netbooks del programa antes mencionado y que voluntariamente acceden a participar del proyecto.
El responsable del proyecto serán los docentes registrados en el proyecto, quienes actuarán como guías y facilitadores. Las actividades del proyecto
se realizarán dentro y fuera del aula de clases, ocupando aproximadamente dos o tres trimestes. Gran parte de las actividades será considerada como tarea extra clase y se le asignará una calificación numérica que contará como nota extra para los alumnos participantes. Durante el desarrollo
del proyecto se continuará con las actividades aúlicas correspondientes a cada disciplina.
Objetivo general
·
Que los alumnos y los docentes intercambien experiencias educativas relacionadas con la realidad social que los circunda.
Objetivos específicos
·
Mejorar el
aprendizaje y desarrollo de las siguientes destrezas del siglo XXI:
adaptabilidad; comunicación eficiente; creatividad y curiosidad intelectual;
alfabetización en medios e información; destrezas colaborativas e interpersonales;
identificación, formulación y solución de problemas.
·
Aprender uso
eficiente de herramientas digitales del sofware de las netbooks.
Objetivos de aprendizaje observables
a)
Uso aceptable de los
programas de la netbook para resolver las actividades.
b)
Resuelve
inconvenientes apelando al trabajo en equipo y a la creatividad.
c)
Completa actividades afines
a contenidos curriculares de unidad de acuerdo a expectativas de logro del proyecto y de planificación curricular de la materia.
d)
Organiza/administra
información obtenida creando nueva información.
e)
Es capaz de evaluar
su propio trabajo, el de su propio grupo y el de sus pares.
Fundamentación del proyecto
Para el diseño del proyecto se han tenido en cuenta
los principios de C.A.L.L. (Computer Assisted Language Learning, McCarthy). El proyecto está orientado a que los alumnos y los docentes interactúen a distancia utilizando los múltiples recursos digitales con los que cuentan para realizar
sus actividades diarias relacionadas con la materia ya sea en clase o en sus
tareas fuera de la escuela.
Dos aspectos fundamentales enmarcan el propósito
del proyecto: uno funcional y otro motivacional. En cuanto al primero, los
programas a utilizar ya están disponibles en las netbooks y su uso es
independiente del acceso a Internet, solo se requieren netbooks con baterías
cargadas y/o cables de alimentación y enchufes suficientes en el aula. El
pendrive adjunto a las netbooks se empleará para almacenar/transmitir
información.
Con respecto al aspecto motivacional, el proyecto toma la motivación extrínseca, por ejemplo, la actual preocupación por el cuidado del medio ambiente, para promover y
facilitar el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje. En este caso en
particular, la motivación es doble: los alumnos realizan las tareas del proyecto de una forma que para ellos es habitual y muy conocida, con recursos que ellos manejan de manera experta y sin necesidad de manipular tantos útiles escolares; por el otro lado el
docente prevé que una vez implementado el conocimiento base –como manejarse con
los programas, etc.- el desarollo del proyecto se verá facilitado en función de
estos nuevos recursos digitales. La dinámica del mismo será más ágil.
Para concluir, el proyecto se encuadra dentro del
marco de la propia fundamentación del Programa Conectar Igualdad 1 a 1, ya que
es consistente con la idea de que “Educación con TIC no es solamente el uso
instrumental de las nuevas tecnologías sino que implica el aprendizaje de
competencias de gestión de información, comunicación, intercambio con otros en
un mundo global, capacidad de innovación y actualización permanente”.
Contenidos
- alfabetización digital
- destrezas del siglo XXI
- uso de programas: Microsoft Office Word, Power Point Presentation/ Windows movie Maker, Audacity, Gimp (u otros de acuerdo a los requerimientos de las tareas a realizar)
- cuidado del medio ambiente
- conocimientos de idioma Inglés
Cronograma de
actividades
- Etapa inicial:
- Creación del grupo en la red social
- Presentación de alumnos y docentes
- Creación del blog.
- Charla con los alumnos sobre el proyecto a implementar: objetivos, qué se espera de los alumnos (trabajo, modalidades de trabajo, trabajo dentro y fuera de la escuela), qué recursos se utilizarán (digitales y convencionales), tiempo, formas de evaluación (auto-evaluación, evaluación de pares y trabajo grupal; calificación).
- Los alumnos/docentes comienza a postear sus comentarios y consultas en el grupo, pudiendo ser asistidos por sus compañeros además del docente quien asumirá el rol de administrador del blog o grupo.
- Desarrollo del proyecto: Intercambio de experiencias: chat, subida de videos, audios y otros materiales multimedia, comentarios.
·
- Última etapa del proyecto:
- El docente repasa las pautas de realización del trabajo final, guía en la asignación de roles y tareas ayudando a la distribución del trabajo entre todos los integrantes de la clase.
- Devolución a los alumnos.
- Se inicia el trabajo final, recordando pautas de tiempos y acciones dentro y fuera de clase.
- El docente monitorea el trabajo grupal e individual mientras durante el desarrollo. El docente gestiona ante el equipo directivo la organización de la presentación del grupo ante otros cursos.
- Clase expositora del trabajo final: Los alumnos exponen su presentación digital a sus otros compañeros. .
Evaluación
- Diagnóstica: Encuesta previa para evaluar que saben los
alumnos sobre trabajos con proyectos en el aula y en especial sobre los
programas en las netbooks.
Modelo de preguntas de encuesta
informal:
- ¿Qué hay que hacer cuando se trabaja con
proyectos?
- ¿Qué son los objetivos?
- ¿Qué son las expectativas de logro?
- ¿Cuánto tiempo llevará?
- ¿Qué sé de trabajar con la netbook en el
aula?
- De proceso: a lo largo del desarrollo del proyecto; incluye
de rúbricas de evaluación del trabajo individual, grupal de los alumnos y
otras de auto-evaluación de los propios alumnos (metacognición).
Modelo de rúbrica de evaluación
Excelente
|
Muy bueno
|
Bueno
|
Debe mejorar
|
|
Trabajo en clase
|
||||
Uso software
|
||||
Administra/crea
Información
|
||||
Resuelve problemas
|
||||
Creatividad
|
||||
Colaboración
|
||||
Se auto-evalúa
|
||||
Completa
actividades
|
Modelo de rúbrica de autoevaluación
¿Cómo me fue con la
actividad? ¿Conocía el tema? ¿Por qué?
|
|
¿Qué cosas quise
decir pero no dije?
|
|
¿Qué aprendí hoy?
|
|
¿Qué cambiaría?
|
|
¿Qué me resulto
fácil y por qué?
|
·
Sumativa: se evaluarán las rúbricas de evaluación
individual, junto con los contenidos curriculares trabajados en el proyecto,
además del trabajo final del proyecto. A cada una de esas instancias se les
adjudicará una calificación numérica.
Modelo de rúbrica para el trabajo
final
Excelente
|
Muy bueno
|
Bueno
|
Aceptable pero con errores
|
|
Expresión oral y escrita
|
||||
Recursos utilizados
|
||||
Contenidos pertinentes
|
||||
Organización contenidos
|
||||
Diseño
|
||||
Cumplimiento pautas
|
||||
Grado de involucración
|
||||
Mejoras y propuestas
|
||||
Presentación final
|
||||
Trabajo proyecto en general
|
Modelo de encuesta de
autoevaluación final (Anónima)
Preguntas
|
Si
|
No
|
¿Me gustó trabajar con la netbook?
|
||
¿Me gustaron los programas usados?
|
||
¿Fue fácil?
|
||
¿Trabajé bien?
|
||
¿Mejoró mi relación con mis compañeros?
|
Otros comentarios: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
CRÉDITOS/RECURSOS
C.A.L.L. (Computer
Assisted Language Learning), McCarthy (1999)
Diccionario y
traductor de idiomas español-inglés, Babiloo.
Fundamentos del
Programa Conectar Igualdad 1 a 1, http://www.conectarigualdad.gob.ar/sobre-el-programa/fundamentos-del-programa/
Herramientas de
procesamiento de texto, Word.
Herramientas de
dibujo, Paint.
Herramientas de
edición y publicación de presentaciones, PowerPointPresentation
Herramientas de
edición y publicación de videos, WindowsMovieMaker
Material del curso
“Enfoque de aprendizaje basado en proyectos” dictado por
Educ.ar-INTEL-Microsoft.
Material fotocopiable
del libro para el docente del libro de texto “Your Choice Next 3”, Editorial Richmond
Publishing (2000).
Nunan, D. (1988). Syllabus design. Oxford, UK: Oxford University
Press.
www.facebook.com
www.blogger.com
www.youtube.com
www.goear.com
www.youtube.com
www.goear.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario