Hay quienes dicen que esto es sólo un mito urbano...otros sugieren que el tema se inició a partir de una propuesta de Bernard London, un señor que proyectaba terminar con la Gran Depresión a través de la obsolescencia planificada y obligada por ley.
Para reflexionar y profundizar sobre este tema, vimos el documental "Comprar, Tirar, comprar" de la directora Cosima Dannoritzer.
El documental menciona tres productos que, según la investigaciones de la directora, han sido diseñados para fallar después de un cierto período: las lámparas incandescentes, las medias de nailon y las baterías de los ipods. Analiza también las consecuencias para el medio ambiente que esta estrategia comercial acarrea, ya que cada producto que se vuelve obsoleto genera residuos altamente contaminantes. Finalmente menciona dos posibles propuestas para erradicar esta política -que se presenta como el "motor" de la economía moderna-:
- Serge Latouche, economista y profesor de la Universidad de París, defensor del sistema económico del decrecimiento, propone reducir nuestra huella del despilfarro, sobreproduccion, y sobreconsumo.
- Michael Braungart, químico y coautor de la Cuna a la Cuna, quien propone que la industria debería imitar el ciclo virtuoso de la naturaleza, el cual no produce desechos solo nutrientes, por ejemplo creando productos biodegradables.
Los invitamos a ver el documental y reflexionar con nosotros -a través de comentarios en este post- sobre el tema de la obsolescencia programada, las consecuencias para el medio ambiente y las posibles soluciones.