"Vos debes ser el cambio que querés ver en el mundo"..... Podes hacerlo! Mahatma Gandhi
miércoles, 21 de noviembre de 2012
Reciclado en la Expocontable 2012
Nuevamente en el Instituto PATER de Bernal se llevó a cabo la “Expocontable”, donde los alumnos ponen stand para vender sus microemprendimientos. Los profesores encargados de llevarla adelante incluyen como eje transversal “concientizar acerca del cuidado del medio ambiente”. Alumnas de 4to año hicieron un video donde muestran como decoraron la Expo con material reciclado.
domingo, 18 de noviembre de 2012
Stop Motion sobre reciclado
Los chicos de 4to año del Instituto PATER crearon Stop motion sobre reciclado para seguir tomando conciencia sobre el tema y los pusieron en sus blogs de clase. Estos son algunos de los trabajos:
miércoles, 3 de octubre de 2012
Proyecto de separación de basura en la escuela - ES N°2 La Plata
Los alumnos de 5° 3ra de La Plata estamos realizando una campaña de concientización en la escuela, sobre la importancia de reciclar y la separación de basura en origen. Entendemos que para poder reducir la cantidad de basura que va a los rellenos sanitarios es necesario que todos tomemos conciencia y colaboremos desde nuestras casas, separando los residuos que pueden ser reciclados del resto de la basura.
En nuestra ciudad los residuos reciclables como papel, metal, vidrio y plástico se sacan a la calle en bolsas verdes que luego la Municipalidad lleva a las Cooperativas que se ocupan de su separación y venta, generando un ingreso genuino y mejores condiciones laborales para quienes antes trabajaban como cartoneros.
Como parte de nuestra campaña en la escuela construímos un tacho de basura para los residuos reciclables con botellas de plástico, hicimos carteles y pasamos por los cursos contándoles a los compañeros de qué se trata nuestra campaña y pidiéndoles su colaboración.
Decidimos además documentar nuestro trabajo en un video, para lo cual aprendimos sobre los elementos básicos del lenguaje audiovisual (planos, ángulos, sonido, uso de la cámara, guión, edición,etc) y el uso de programas de edición como Movie Maker y Audacity.
El resultado es este video que queremos compartir con ustedes.
En nuestra ciudad los residuos reciclables como papel, metal, vidrio y plástico se sacan a la calle en bolsas verdes que luego la Municipalidad lleva a las Cooperativas que se ocupan de su separación y venta, generando un ingreso genuino y mejores condiciones laborales para quienes antes trabajaban como cartoneros.
Como parte de nuestra campaña en la escuela construímos un tacho de basura para los residuos reciclables con botellas de plástico, hicimos carteles y pasamos por los cursos contándoles a los compañeros de qué se trata nuestra campaña y pidiéndoles su colaboración.
Decidimos además documentar nuestro trabajo en un video, para lo cual aprendimos sobre los elementos básicos del lenguaje audiovisual (planos, ángulos, sonido, uso de la cámara, guión, edición,etc) y el uso de programas de edición como Movie Maker y Audacity.
El resultado es este video que queremos compartir con ustedes.
miércoles, 12 de septiembre de 2012
Casa Ecológica de La Plata- EES Nº2
miércoles, 8 de agosto de 2012
Reciclado de Pilas
Los chicos del colegio Sarmiento elaboraron esta presentación con el material que seleccionaron de la investigación realizada sobre Pilas y contaminación.
miércoles, 27 de junio de 2012
viernes, 8 de junio de 2012
Reciclado de papel como tarea solidaria
Los alumnos de 1er año (Turno Tarde) del Instituto PATER de Bernal reciclan papel con el cual harán carteles de concientización sobre el cuidado del medio ambiente, en el marco del Proyecto Solidario Aulico.
domingo, 3 de junio de 2012
Reciclemos juntos por el Garraham!!!!
En nuestra escuela" Domingo F.SARMIENTO" Ubicada en recoleta en Capital Federal; estamos trabajando en el proyecto Reciclemos juntos! '' SARMIENTO POR EL GARRAHAM" Este cosiste en reciclar TAPITAS de botellas de agua, gaseosas,etc. para el hospital. Ademas creemos que NO SOLO AYUDAMOS AL GARRAHAM SINO TAMBIÉN AL MEDIO AMBIENTE.
sábado, 2 de junio de 2012
Haciendo política ambiental desde la escuela.
La E.E.S.T.N°1 "Gral. Manuel Nicolás Savio" de El Talar, Tigre, participa en el programa "Tigre recicla" auspiciado por la municipalidad local.
Las propuestas y detalles de la política ambiental promovida por el municipio se pueden conocer a traves del siguiente link:
http://www.tigre.gov.ar/purotigre/
Las propuestas y detalles de la política ambiental promovida por el municipio se pueden conocer a traves del siguiente link:
http://www.tigre.gov.ar/purotigre/
Proyectos de reciclado en marcha
A comienzos del 2011. la E.E.S.T.N°1 "Gral. Manuel Nicolás Savio" adhirió a la convocatoria del municipio de Tigre en favor del reciclado de envases elaborados con PET.
Los videos adjuntos dan testimonio del inicio de la campaña y de la última reunión realizada hace unos días atrás con alumnos de todas las escuelas participantes, que tuvo repercusión en los medios (último video).
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=v051Q8ZN9EY
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=SmEucQKZIEw
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=_w5WnWDSy6s
Los videos adjuntos dan testimonio del inicio de la campaña y de la última reunión realizada hace unos días atrás con alumnos de todas las escuelas participantes, que tuvo repercusión en los medios (último video).
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=v051Q8ZN9EY
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=SmEucQKZIEw
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=_w5WnWDSy6s
Etiquetas:
botellas,
EEST Nª1,
Política ambiental,
Tigre
miércoles, 30 de mayo de 2012
Obsolescencia Programada
Los alumnos de 5º 3ra de EES Nº2 de La Plata esta semana estuvieron investigando sobre el tema Obsolescencia Programada, es decir, la reducción deliberada de la vida útil de un producto para incrementar su consumo.
Hay quienes dicen que esto es sólo un mito urbano...otros sugieren que el tema se inició a partir de una propuesta de Bernard London, un señor que proyectaba terminar con la Gran Depresión a través de la obsolescencia planificada y obligada por ley.
Para reflexionar y profundizar sobre este tema, vimos el documental "Comprar, Tirar, comprar" de la directora Cosima Dannoritzer.
El documental menciona tres productos que, según la investigaciones de la directora, han sido diseñados para fallar después de un cierto período: las lámparas incandescentes, las medias de nailon y las baterías de los ipods. Analiza también las consecuencias para el medio ambiente que esta estrategia comercial acarrea, ya que cada producto que se vuelve obsoleto genera residuos altamente contaminantes. Finalmente menciona dos posibles propuestas para erradicar esta política -que se presenta como el "motor" de la economía moderna-:
- Serge Latouche, economista y profesor de la Universidad de París, defensor del sistema económico del decrecimiento, propone reducir nuestra huella del despilfarro, sobreproduccion, y sobreconsumo.
- Michael Braungart, químico y coautor de la Cuna a la Cuna, quien propone que la industria debería imitar el ciclo virtuoso de la naturaleza, el cual no produce desechos solo nutrientes, por ejemplo creando productos biodegradables.
Los invitamos a ver el documental y reflexionar con nosotros -a través de comentarios en este post- sobre el tema de la obsolescencia programada, las consecuencias para el medio ambiente y las posibles soluciones.
Hay quienes dicen que esto es sólo un mito urbano...otros sugieren que el tema se inició a partir de una propuesta de Bernard London, un señor que proyectaba terminar con la Gran Depresión a través de la obsolescencia planificada y obligada por ley.
Para reflexionar y profundizar sobre este tema, vimos el documental "Comprar, Tirar, comprar" de la directora Cosima Dannoritzer.
El documental menciona tres productos que, según la investigaciones de la directora, han sido diseñados para fallar después de un cierto período: las lámparas incandescentes, las medias de nailon y las baterías de los ipods. Analiza también las consecuencias para el medio ambiente que esta estrategia comercial acarrea, ya que cada producto que se vuelve obsoleto genera residuos altamente contaminantes. Finalmente menciona dos posibles propuestas para erradicar esta política -que se presenta como el "motor" de la economía moderna-:
- Serge Latouche, economista y profesor de la Universidad de París, defensor del sistema económico del decrecimiento, propone reducir nuestra huella del despilfarro, sobreproduccion, y sobreconsumo.
- Michael Braungart, químico y coautor de la Cuna a la Cuna, quien propone que la industria debería imitar el ciclo virtuoso de la naturaleza, el cual no produce desechos solo nutrientes, por ejemplo creando productos biodegradables.
Los invitamos a ver el documental y reflexionar con nosotros -a través de comentarios en este post- sobre el tema de la obsolescencia programada, las consecuencias para el medio ambiente y las posibles soluciones.
domingo, 20 de mayo de 2012
¿Qué hacemos con las pilas en desuso?
Todos tenemos en casa pilas descargadas y si tenemos
conciencia del daño que le causan al medio ambiente, nos preocupamos de cómo deshacernos
de ellas. En el Instituto PATER de Bernal,
una de las docentes se preocupó de darle una solución al tema y encaró este
proyecto con sus alumnos
Reciclado en la Expocontable
"Vos debes ser el cambio que querés ver en el mundo"..... Podes hacerlo!
En el Instituto PATER de Bernal se desarrolla desde hace
varios años la “Expocontable” en el mes de noviembre, cerca del término del año
escolar, como cierre de las actividades que se vienen desarrollando durante el ciclo lectivo. Desde el año pasado los
profesores encargados de llevarla adelante incluyen como eje transversal “concientizar
a cerca del cuidado del medio ambiente”.
En la entrevista la profesora nos cuenta porqué se decidió reciclar botellas plásticas.
viernes, 11 de mayo de 2012
Tito, el autor de la “Casa de botellas de vidrio” de la ribera de Quilmes
En la Escuela Secundaria Superior N° 4 “República de Japón” de Quilmes trabaja como auxiliar Tito Ingenieri, quien se autodefine como un “OBRERO del ARTE”,
Se inspira utilizando distintos materiales reciclados como vidrios, llantas, maderas, hierros, así da forma a sus obras, desde su "Casa-Museo de las Botellas de Vidrio", ubicada en Quilmes, Buenos Aires, Argentina.
Más de 6 millones de botellas de vidrio fueron necesarias para lograr su construcción. La Casa de las Botellas fue declarada museo de interés municipal y nacional; se encuentra en la rivera de Quilmes. Para Tito, recuperar y reutilizar las botellas de vidrio para la edificación es una forma de entender la vida y aportar su granito de arena al medio ambiente y a la conciencia ciudadana. También desea que sirva de ejemplo para familias sin medios económicos que deseen construir su propia casa. Muchas de sus obras, están inspiradas en el comics El Eternauta.
Los alumnos de 4to 2da de la escuela le hicieron una entrevista a Tito en la que explica más cosas de su vida y de su amor por el reciclaje, no solo de botellas de vidrio sino de más objetos con los que crea esculturas y otras obras artesanales. Sus palabras resultaron muy interesantes y lo mejor fue que prometió hacer algún trabajo de reciclado útil con los chicos
http://www.goear.com/listen/ca8a9c8/entrevista-tito-ingenieri
Su vida es tan interesante que hasta se ha hecho una película con ella, llamada “Tito el navegante”, leer más en nota en La Nación
Podemos saber más de Tito visitando su perfil de Facebook:
https://www.facebook.com/tito.ingenieri
También podemos conocerlo viendo cuando fue invitado al programa de la TV Pública “Vivo en Argentina”
Los alumnos de 4to 2da de la escuela le hicieron una entrevista a Tito en la que explica más cosas de su vida y de su amor por el reciclaje, no solo de botellas de vidrio sino de más objetos con los que crea esculturas y otras obras artesanales. Sus palabras resultaron muy interesantes y lo mejor fue que prometió hacer algún trabajo de reciclado útil con los chicos
http://www.goear.com/listen/ca8a9c8/entrevista-tito-ingenieri
Su vida es tan interesante que hasta se ha hecho una película con ella, llamada “Tito el navegante”, leer más en nota en La Nación
Podemos saber más de Tito visitando su perfil de Facebook:
https://www.facebook.com/tito.ingenieri
También podemos conocerlo viendo cuando fue invitado al programa de la TV Pública “Vivo en Argentina”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)